martes, 20 de mayo de 2008

José Manuel Balmaceda: ¿Dictador o visionario?

Presentación de la fuente histórica

http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000463.pdf
Esta es la carta enviada por José Manuel Balmaceda a su esposa, Emilia Toro, desde su exilio en la Legación Argentina. En ella expone las razones que lo llevaron a optar por el suicidio como una manera de cuidar su familia y amigos de persecuciones, y además para evitar la humillación de ser juzgado en el tribunal, acción que terminaría, según él expone, en el arrebato de todos sus bienes materiales.



¿Qué se ha juzgado de José Manuel Balmaceda?

Posturas a favor:
Se ha dicho que Balmaceda fue un gran hombre, defensor de la dignidad nacional, un visionario que representó la mayoría de las transformaciones sociales y económicas del siglo XIX: un plan de obras públicas, reforma de la educación pública, entre otros, todos proyectos que representaban el bien de la voluntad popular.

Posturas en contra:
Se ha dicho que fue un dictador que desmereció el poder del congreso, específicamente sobre la Ley de Presupuestos, donde al verse frente a una negativa por parte de los parlamentarios, pasó por sobre ellos, declarándose como única autoridad, lo que a la larga contribuyó a la estallido de la guerra civil de 1891.

¿Qué debiéramos comprender?

Lo que deberíamos comprender de José Manuel Balmaceda, es que era un hombre de tendencia liberal, que estuvo bajo su gobierno expuesto a un congreso que no ofrecía sustento a sus decisiones. A pesar de todas sus ideas y proyectos para nuestro país, no contó con el apoyo del parlamento, ya sea por intereses imperialistas, ligados a EEUU y el salitre, como también intereses de poder, ya que el parlamento desconfiaba frente a alguna intervención de Balmaceda en la elección de su sucesor. Podemos concluir que a pesar de sus buenas intenciones, para algunos, o su ansia de poder absoluto, para otros, sus obras tenían como objetivo un bien mayor para la sociedad, no pudiendo llevarse a cabo producto de un contexto político desfavorable.






































1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 0 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]18
NOTA: 4.9
Comentarios:

- No hay reflexión del tema.